Detalle

Imitación en Aceite de Oliva - Pruebas de Adulteración

Imitación en Aceite de Oliva - Pruebas de Adulteración

El aceite de oliva es muy consumido en nuestro país y es indispensable sobre todo en ensaladas. Sin embargo, debido a su precio, el aceite de oliva se encuentra entre los alimentos preferidos para la falsificación y adulteración. El aceite de oliva se vende bajo muchas marcas diferentes en los mercados. Hay diferencias entre estas marcas en términos de sabor y precio. Pero lo importante es la razón de esta diferencia. Como decíamos, se practican muchas imitaciones y adulteraciones de los aceites de oliva.

Con el fin de evitar imitaciones y adulteraciones en el aceite de oliva, el Ministerio de Empresas Alimentarias realiza periódicamente pruebas y análisis. Muchas pruebas y análisis se llevan a cabo en aceite de oliva. Si los resultados de estos análisis no están dentro de los valores especificados en las normas y reglamentos pertinentes, podemos decir que existe un problema de calidad en el producto. En general, los análisis realizados a los aceites de oliva se pueden enumerar de la siguiente manera:
- Acidez Grasa Libre
- Determinación de Peróxido
- Valores de absorción UV
- Humedad y materia volátil
- Metales pesados
- Características sensoriales
- Índice de refracción
- Determinación de ésteres metílicos de ácidos grasos
- Determinación de la Composición Estéril
- Ácido esteárico y palmítico en posición β
- Cantidad de Cera
- Densidad relativa
- Número de saponificación
- Recuento de yodo
- Ácidos grasos trans
- Diferencia Máxima Entre Real y Teórico ECN42
- Composición y Cuantificación de Esterol, Eritrodiol, Uvaol
.